martes, 18 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
El Zapote árbol emblematico de Oxtotitlán
Zopotes de Oxtotitlán Gro. |
Guachipil, árboles en oxtotitlán Gro.
En algún lugar en el Río de Oxtotitlán
Foto tomada en algún lugar del Río de Oxtotitlán, si reconoces el lugar comenta, esa piedra distingue el lugar me parece que no hay otro punto con estas características.
Proximo lanzamiento al mercado marca Oxtotitlán
En esta ocasión compartimos
otro de los productos que manejara la marca Oxtotitlán, les pedimos su apoyo
para su promoción y si tú tienes una tiendita seria de mucha ayuda tu apoyo
para dar a conocer los productos de la marca.
sábado, 15 de noviembre de 2014
Miel 100% pura de abeja
Como parte de las actividades para la activación económica
de Oxtotitlán próximamente se lanzara al mercado una gama de productos
bajo la marca Oxtotitlán. La marca en estos momentos se encuentra en proceso de
registro y en un breve periodo de tiempo los productos ya estarán disponibles
al público en general.
En esta ocasión compartimos con ustedes la etiqueta de
unos de los productos que manejara la marca. Miel 100% pura de abeja producida
en Oxtotitlán.
martes, 21 de octubre de 2014
Nuevo centro de Salud para Oxtotitlán
Se anuncia y se da el banderazo para la construcción del nuevo Centro de Salud para Oxtotitlán, este nuevo centro de salud sera construido donde se encuentran las actuales instalaciones del centro de salud del Ojo de Agua, esto debido a que estas instalaciones construidas en los años ochentas se encuentran en mal estado, deterioradas principalmente a la desatención por autoridades anteriores y también porque estas instalaciones ya han concluido su ciclo de vida por lo que desde varios años atrás ya era necesario su remodelacion.
El inmueble que se construirá tendrá una inversión de $1,360,000.00 (Un millón trescientos sesenta mil pesos), contará con sala de espera, 2 consultorios, farmacia, área de recepción, 3 módulos para sanitarios, camas de recuperación y un consultorio dental; así como también un espacio para las reuniones de las mujeres beneficiarias del programa federal prospera.
Tambien cabe recalcar que las instalaciones del centro de salud del ojo de agua fueron gestionadas en la decada de los ochentas por la gention del C. Jose Taboada Arteaga en conjunto con las autoridades en turno. Originalmente en Oxtotitlan solo se contaba con el centro de salud en el barrio de Sonora y a pesar de la renuencia y desinteres de los habitantes argumentando que ya se tenia un centro de salud en la comunidad se logro comprar y construir el centro de salud del Ojo de Agua.
jueves, 2 de octubre de 2014
Hirving Lozano Bahena, Un Tuzo con sangre de Zapotero
Tan sólo tiene 18 años pero ya sabe lo
que se siente ser verdugo del América. Es Hirving Lozano Bahena, el chamaco que
debutó el Pachuca en la cancha del Estadio Azteca y acabó anotando el gol de la
victoria tuza.
Fue una presentación soñada en Primera División. La emoción desbordó al ‘Chucky’, quien lloró mientras celebraba la anotación y su familia le aplaudía desde la tribuna.
“Todos los jugadores se sacrifican y trabajan para debutar; me tocó a mí, aproveché y es una recompensa al esfuerzo de estos años”, comenta en casa, donde disfruta del gran momento que le ha reservado la vida.
Y no sólo nos referimos a ese gol. También al nacimiento de su hija, Daniela, el 27 de enero pasado.
Dos alegrías que no se atreve a comparar. “Es muy bonito hacer un gol como el del sábado, pero tener la dicha de ser papá es lo más hermoso, algo precioso. Lo más importante es mi hija, por supuesto”. Eso sí, ninguno de los dos roles es fácil.
“Debutar como padre igual es complicado, quizá al principio, pero se trata de una bendición de Dios, que me llena de fuerzas y entusiasmo para seguir adelante; además, cuento con el apoyo de Patricia, mi esposa, de mis padres y mis suegros”.
UN PASO MÁS
Precoz en muchos sentidos, Hirving pensó por un instante que su debut no se daba contra las Águilas.
“Ya estaba por entrar cuando se lesionó (Enner) Valencia y dudé que sucedería (entrar a jugar); sin embargo, como dice el profe Meza, los tiempos de Dios son exactos y más tarde me envió a la cancha”.
Unos minutos después, Lozano encaraba al ‘Maza’ Rodríguez, lo recortó hacia adentro frente al área y le pegó de zurda, dejando sin reacción a Moisés Muñoz. “Era el único que me salió a marcar y cuando se dio el espacio dije aquí le pego con la zurda, que no es la ‘buena’. Por fortuna, entró”, narra con una sonrisa casi infantil.
PADRÍSIMO
“Se siente padrísimo pero repito, es un paso más en mi carrera. Al final, en el vestidor, los compañeros me felicitaron y el profe Meza me dijo que siga trabajando, que esto comienza, que es un escalón más. Y estoy de acuerdo, como dicen: despacio que voy de prisa”.
Ahora su meta es mantenerse en este nivel. “Quiero seguir bien, continuar en el primer equipo, esperando más oportunidades y que me sigan tomando en cuenta”.
sábado, 6 de septiembre de 2014
Oxtotitlán lugar de Cuevas pero también manantiales
Oxtotitlán
se deriva de los vocablos Náhuatl “oztot" que significa cueva y “tlan” que
significa tierra y/o abundante, lo que vendría siendo, lugar de la cueva,
tierra de la cueva o tierra de abundantes cuevas. A pesar que deriva del
Náhuatl no tenemos la certeza que cultura prehispánica fue la que se estableció en el valle, en la
red hay algunos escritos donde se menciona que existen vestigios de la cultura
Olmeca, sin embargo estos escritos más bien se refieren a los vestigios
encontrados en la cueva de Oxtotitlán que está ubicada en la comunidad de
Acatlán del municipio de Chilapa de Álvarez también en el estado de Guerrero.
Si
Oxtotitlán Significa Lugar de la Cueva o
Tierra de abundantes Cuevas, pero también
estamos bendecidos por una gran cantidad
de manantiales, en esta revisión logramos ubicar 18 manantiales que están dentro de Oxtotitlán o en las
orillas y algunos más que ya se
encuentran un poco mas alejados pero podrían considerarse todavía dentro los
terrenos de Oxtotitlán, seguramente hay algunos mas que no los anotamos aquí pero
que existen, sin embargo esto corrobora aun mas que estamos en una zona
privilegiada donde abunda el agua o se tenía en el pasado.
Y
que hacemos para cuidar este tesoro? Nada, si nada creemos
que esta riqueza es para siempre, pero no es así, en las últimas décadas el agua se ha estado escaseado
y es común ver uno que otro pleito en
las llaves que surten el agua, imagínense el panorama dentro de unas décadas más
si seguimos sin hacer nada.
No
desperdiciarla es lo mínimo que se puede hacer, debemos ayudar a recargar los mantos acuíferos, devolverle
la vegetación a los terrenos para aumentar la infiltración, evaporación y no
solo corra por las laderas cuesta abajo, los arboles funcionan como una esponja
que retiene el agua y la libera poco a poco literalmente debemos sembrar el
agua.
1.
El Ojo de Agua
2.
La fuente (rumbo al panteón)
3.
El Caño ( Callejón donde vive Adrian Román)
4.
El Chorrito (en el cerrito)
5.
Manantial en el Palo verde (terreno del difunto José Bahena)
6.
Manantial en el terreno de Luis Arteaga
7.
Manantial en el terreno de Orlando Ariza
8.
El Tepozonal
9.
Manantial a un costado de la cueva en terreno de Rubén Miranda
10.
Manantial en el terreno de Hermelindo
11.
Manantial en el terreno de Ernesto Roldan
12.
Manantial en la Escuela Secundaria y en el terreno de un costado
13.
El Tial
14.
Manantial Los encinos
15.
Manantial Ahora casa de Reynel Roman
16.
Manantial Terreno Ernestino Miranda
17.
Manantial Terreno Noe Roman
18.
Manantial Las Granjas
19
Manantial Acamilpa
20.
Manantial Huizapa
21.
Manantial La Cienega
22.
Manantial El zapote (rumbo a xochipala)
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Arranque de la obra para el agua potable en Oxtotitlán
La
designación de recursos económicos ya está aprobada, para que los
habitantes de esta comunidad lo vean como una realidad, después de varios
años de esperar, pese a que ya se había realizado el proyecto técnico para que
los hogares de Oxtotitlan, tengan agua potable en cualquier época del año. Para
ello estuvieron presentes los técnicos para dar una explicación detallada
a los pobladores.
La
compañía constructora PROSSAPYS será la empresa que realice los trabajos en
breves días con recursos de la CONAGUA que aporta el 70% y el CAPASEG el
otro 30% y la comunidad estará atenta a que los trabajos se realicen de acuerdo
a lo especificado en el expediente técnico y para ello se constituyó el comité
que coordinara los trabajos por ciudadanos de la comunidad, cargo que recayó en
los ciudadanos siguientes: Ing. Elías Miranda Vázquez como Presidente, como
Secretario el Prof. Gabriel Valle Román, como tesorero Bulfrano Ramos Roldan,
como 1er. vocal el C. Leobardo Cuevas Salgado, 2do. vocal Yolanda Veneros Mota
y 3er. vocal Raúl Román Salgado. Todos ellos estarán pendientes de coordinar
los trabajos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable que
entregara la constructora a la población una vez que terminen.
El
próximo lunes 1° de septiembre, se empezara a trabajar con el camino de
acceso a los pozos que ya se construyeron además de empezar a construir los
cárcamos donde se almacenara el agua que será bombeada a los hogares de
Oxtotitlan.
Los
encargados del comité recibirán una capacitación para el mantenimiento del
sistema una vez que les sea entregada la obra, además el comité tendrán
asesoría para los trámites legales que tengan que efectuar y para conseguir los
permisos y anuencias con los beneficiarios, estarán atentos a la fuente de
abastecimiento y a la servidumbre del paso a los pozos y al tanque de
regularización.
Los
asistentes agradecieron al alcalde Ignacio Valladares su intervención y
gestoría, para que muy pronto Oxtotitlan tenga agua potable por muchos años.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Lo que se produce en Oxtotitlán
martes, 19 de agosto de 2014
Así es Oxtotitlan por las mañanas
Así son las mañanas en, Oxtotitlán Guerrero, con sus sonidos naturales, el cantor de los gallos y
de las aves silvestres, los rayos del sol que comienzan a aparecer sobre el
cerro de la cueva del diablo, el molino de nixtamal que trabaja desde temprano,
porque
se tiene que hacer el almuerzo temprano para los que se van al campo a trabajar
desde muy temprano o los que fueron a ordeñar las vacas y regresan con hambre.
Los niños que van apresurados hacia la escuela
porque ya se les hizo tarde, el burro rebuznando porque ya tiene hambre.
Ya pasadas las ocho de la mañana el sol comienza
a aparecer sobre el cerro. Oxtotitlán
aun tiene un ambiente apacible por las
mañanas aun se puede disfrutar el cantor
de las aves y los animales, que en ocasiones se opaca por la
bocina que esta avisando que ya esta lista la carne de puerco o de res que para
algunos se considera como una tradición lo de las anunciadas, mientras que para
los que tienen de vecino al anunciador no es nada agradable.
Así es Oxtotitlán por las mañanas un pueblito
hermoso del estado de Guerrero.
Los Bonetes en oxtotitlán
En Oxtotitlán hay muchos árboles de bonete sin
embargo no a todos les gusta su fruta
por lo que cuando estos se maduran son aprovechados por insectos, aves y
algunos mamíferos, principalmente en el mes de mayo antes del comienzo de las
lluvias es fácil ver muchos frutos maduros que han sido picados por aves y
algunas personas trepándose a los arboles para poder córtalos.
Si los has comido ayúdanos a describir su sabor
y si nunca los has comido y si vas a oxtotitlán en el mes de abril y mayo no
dejes de probarlos.
Recuerda
al darle clic para ver el álbum completo espera a que pasen los 5
segundos y dale saltar la publicidad
Mira
el vídeo sobre los Bonetes
domingo, 17 de agosto de 2014
Hongos de cazahuate
Los hongos de cazahuate es un manjar que pocos
pueden disfrutar, es la carne vegetal
libre de grasas con un sabor
inigualable, es por eso si visitas Oxtotitlán dile a tus parientes que te inviten
unos ricos hongos de cazahuate. Si te a gustado esta publicación compártela con tus amigos y no te olvides de suscribirte al blog dejando
tu correo en la esquina superior izquierda, de esta manera se te enviara una notificación
a tu correo cuando realicemos una nueva publicación.
Con el motivo de optimizar el blog hemos colocado el álbum completo en una carpeta, donde puedes ver las fotos en linea o descargar las fotos directamente a tu ordenador
Para ver el álbum completo dale clic a Álbum de hongos de cazahuate , se abrira una nueva ventana donde no es necesario incluir algun numero o colocar algun dato solo espera a que pasen los 5 segundos y dale clic en el botón saltar publicidad
Para ver el álbum completo dale clic a Álbum de hongos de cazahuate , se abrira una nueva ventana donde no es necesario incluir algun numero o colocar algun dato solo espera a que pasen los 5 segundos y dale clic en el botón saltar publicidad
Mira el vídeo para saber como ver el Álbum completo
sábado, 16 de agosto de 2014
Tortillas de maíz hechas a mano en Oxtotitlán Guerrero
Las mejores tortillas son las elaboradas con el maíz
conocido como maíz arrocillo y son aun más
rica si se comen saliendo del comal, también las hay de maíz negro o morado lo
que le da un sabor especial y con las que puedes disfrutar aun mas de la
comida.
Las tortillas no pueden faltar en la mesa a la hora de la comida es un
ingrediente principal de la dieta de todos los oxtotitlences, Guerrerenses y de
la gran mayoría de los Mexicanos, la tortilla es dietética y tiene muchas
vitaminas y minerales así es que a disfruta
de las ricas tortillas ya se dé maquina
o de preferencia echaditas a mano esponjaditas sobre el comal.
Si en estos momentos están disfrutando de unas
ricas tortillas que te aproveche y
mejor aun invita que ya me dio
hambre. Espero les gusten mis artículos y te agradecería te suscribas al blog, solo
ingresa tu correo a un costado donde dice sígueme por email y recibirás en tu correo
las nuevas publicaciones.
jueves, 14 de agosto de 2014
Paisaje de Oxtotitlán en el mes de enero
Así se ve el paisaje
en el mes de enero en Oxtotitlán, Gro, para el mes de octubre la vegetación comienza a cambiar de tonalidad,
las hierbas se secan la milpa se seca y se tiene que levantar la cosecha, para
el mes de noviembre y diciembre la vegetación
toma la tonalidad café algunos árboles
comienzan a perder las hojas preparándose para el periodo de sequia.
En Oxtotitlán,
predomina la vegetación de selva baja caducifolia con la mayoría de sus
terrenos con pastizales o vegetación de matorral espinoso como el huizache y
varios tipos de espino, en el mes de enero podemos encontrar a varios árboles
en floración o con su fruto, arboles que aun mantiene su follaje y se pueden ver pequeñas manchas verdes que contrastan con el color café
de todo el valle.
En el valle se
tiene el problema de la deforestación provocada por la tala de árboles para el
establecimiento de pastizales para el ganado, tala de árboles que son utilizados como postes
en los cercados para el ganado los daños que provocan los incendios todos los años sin que se trate de evitarlo,
muy pocos utilizan el sistema de cerco vivo y casi nadie realiza reforestación para
recuperar los arboles que se pierden anualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Árbol de neem Headline Animator

Búsqueda personalizada