Muchas personas año con año, visitan su santuario que como dice la historia siempre ha estado rodeado por palmeras, esperemos y no se le ocurra a alguien algún día derribarlas con lo que perdería aun mas su identidad, así como un día a alguien no le gusto el aspecto que tenia la iglesia con sus paredes con la piedra expuesta y decidió ponerle un poco de revoque para dejarla más “bonita“ algunos efectivamente concuerdan que ahora es más bonita, muchos otros más opinan lo contrario, lástima que no tenemos en nuestro poder alguna foto de cómo lucia antes la iglesia...
Pero este será tema
de discusión en otra publicación lo que hoy nos ocupa es el tema sobre las actividades productivas con las que
Oxtotitlán se mantiene vivo económicamente, Después del santuario de Santiago
apostol, Oxtotitlán es conocido por ser enteramente agropecuario, ( ganaderos y
campesinos) que en muchos de los casos son actividades de autoconsumo, solo
para el consumo propio de quienes tienen su ganado y sus cultivos, muchos de los
campesinos con lo poco que siembran de maíz
si acaso les alcanza para sus tortillas
y para alimentar a dos que tres vacas flacas que al llegar los meses de abril y
mayo se andan rodando por lo flacas que están, algunos mas además de usar para
esto el maíz y lo que producen sus pocas vacas venden sus excedentes y solo algunos cuantos si sacan en verdad provecho de estas
actividades.
Pero porque solo
algunos? Son muchas las razones y circunstancias
y nos parece que esto también podría ser un tema extenso de discusión, aquí podría
mencionarles algunas, primero no todos
tienen los terrenos para sembrar y tener más vacas, segunda no todos tienen el
capital para producir más, tercero
muchos de los apoyos son repartidos
entre unos cuantos, pero no queremos entrar más a detalle.
Si Oxtotitlán produce
queso, crema, requesón, mantequilla, carne
y maíz pero en muy baja escala, además
de estos productos también podemos
encontrar a quienes hacen pan, nieve, produce algunas hortalizas y párenle de contar,
me parece que no hay mas a reserva que alguien conozca otra cosas más, aunque ahora recuerdo que alguien del cerrito
se dedicaba a hacer sillas de montar, ojo hablamos de actividades productivas
porque si nos preguntamos cómo se sobrevive en Oxtotitlán hablaríamos de los
que tienen una profesión y son empleados de gobierno que en su caso Oxtotitlán son más los maestros, se exporta maestros para todo el
estado y estados vecinos, se tendría que hablar de las remesas que reciben los
que tienen familiares en el país vecino, pero lo que nos ocupa son las
actividades productivas.
La intención es hacer
una crítica constructiva, plantear propuestas
que activen la economía local, ¡que el campo requiere más apoyo!
totalmente cierto, me parece que tenemos funcionarios que deberían ocuparse de
esto porque para eso fueron puestos en
esos cargos no dudo que lo estén haciendo
pero creemos que se requiera mas compromiso.
Si tienes alguna
propuesta nos gustaría conocerla y si conoces a alguien de Oxtotitlán que produzca
algo distinto a lo que aquí mencionamos nos gustaría conocerlo y si es posible
realzar esa actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario