miércoles, 20 de agosto de 2014
Lo que se produce en Oxtotitlán
martes, 19 de agosto de 2014
Así es Oxtotitlan por las mañanas
Así son las mañanas en, Oxtotitlán Guerrero, con sus sonidos naturales, el cantor de los gallos y
de las aves silvestres, los rayos del sol que comienzan a aparecer sobre el
cerro de la cueva del diablo, el molino de nixtamal que trabaja desde temprano,
porque
se tiene que hacer el almuerzo temprano para los que se van al campo a trabajar
desde muy temprano o los que fueron a ordeñar las vacas y regresan con hambre.
Los niños que van apresurados hacia la escuela
porque ya se les hizo tarde, el burro rebuznando porque ya tiene hambre.
Ya pasadas las ocho de la mañana el sol comienza
a aparecer sobre el cerro. Oxtotitlán
aun tiene un ambiente apacible por las
mañanas aun se puede disfrutar el cantor
de las aves y los animales, que en ocasiones se opaca por la
bocina que esta avisando que ya esta lista la carne de puerco o de res que para
algunos se considera como una tradición lo de las anunciadas, mientras que para
los que tienen de vecino al anunciador no es nada agradable.
Así es Oxtotitlán por las mañanas un pueblito
hermoso del estado de Guerrero.
Los Bonetes en oxtotitlán
En Oxtotitlán hay muchos árboles de bonete sin
embargo no a todos les gusta su fruta
por lo que cuando estos se maduran son aprovechados por insectos, aves y
algunos mamíferos, principalmente en el mes de mayo antes del comienzo de las
lluvias es fácil ver muchos frutos maduros que han sido picados por aves y
algunas personas trepándose a los arboles para poder córtalos.
Si los has comido ayúdanos a describir su sabor
y si nunca los has comido y si vas a oxtotitlán en el mes de abril y mayo no
dejes de probarlos.
Recuerda
al darle clic para ver el álbum completo espera a que pasen los 5
segundos y dale saltar la publicidad
Mira
el vídeo sobre los Bonetes
domingo, 17 de agosto de 2014
Hongos de cazahuate
Los hongos de cazahuate es un manjar que pocos
pueden disfrutar, es la carne vegetal
libre de grasas con un sabor
inigualable, es por eso si visitas Oxtotitlán dile a tus parientes que te inviten
unos ricos hongos de cazahuate. Si te a gustado esta publicación compártela con tus amigos y no te olvides de suscribirte al blog dejando
tu correo en la esquina superior izquierda, de esta manera se te enviara una notificación
a tu correo cuando realicemos una nueva publicación.
Con el motivo de optimizar el blog hemos colocado el álbum completo en una carpeta, donde puedes ver las fotos en linea o descargar las fotos directamente a tu ordenador
Para ver el álbum completo dale clic a Álbum de hongos de cazahuate , se abrira una nueva ventana donde no es necesario incluir algun numero o colocar algun dato solo espera a que pasen los 5 segundos y dale clic en el botón saltar publicidad
Para ver el álbum completo dale clic a Álbum de hongos de cazahuate , se abrira una nueva ventana donde no es necesario incluir algun numero o colocar algun dato solo espera a que pasen los 5 segundos y dale clic en el botón saltar publicidad
Mira el vídeo para saber como ver el Álbum completo
sábado, 16 de agosto de 2014
Tortillas de maíz hechas a mano en Oxtotitlán Guerrero
Las mejores tortillas son las elaboradas con el maíz
conocido como maíz arrocillo y son aun más
rica si se comen saliendo del comal, también las hay de maíz negro o morado lo
que le da un sabor especial y con las que puedes disfrutar aun mas de la
comida.
Las tortillas no pueden faltar en la mesa a la hora de la comida es un
ingrediente principal de la dieta de todos los oxtotitlences, Guerrerenses y de
la gran mayoría de los Mexicanos, la tortilla es dietética y tiene muchas
vitaminas y minerales así es que a disfruta
de las ricas tortillas ya se dé maquina
o de preferencia echaditas a mano esponjaditas sobre el comal.
Si en estos momentos están disfrutando de unas
ricas tortillas que te aproveche y
mejor aun invita que ya me dio
hambre. Espero les gusten mis artículos y te agradecería te suscribas al blog, solo
ingresa tu correo a un costado donde dice sígueme por email y recibirás en tu correo
las nuevas publicaciones.
jueves, 14 de agosto de 2014
Paisaje de Oxtotitlán en el mes de enero
Así se ve el paisaje
en el mes de enero en Oxtotitlán, Gro, para el mes de octubre la vegetación comienza a cambiar de tonalidad,
las hierbas se secan la milpa se seca y se tiene que levantar la cosecha, para
el mes de noviembre y diciembre la vegetación
toma la tonalidad café algunos árboles
comienzan a perder las hojas preparándose para el periodo de sequia.
En Oxtotitlán,
predomina la vegetación de selva baja caducifolia con la mayoría de sus
terrenos con pastizales o vegetación de matorral espinoso como el huizache y
varios tipos de espino, en el mes de enero podemos encontrar a varios árboles
en floración o con su fruto, arboles que aun mantiene su follaje y se pueden ver pequeñas manchas verdes que contrastan con el color café
de todo el valle.
En el valle se
tiene el problema de la deforestación provocada por la tala de árboles para el
establecimiento de pastizales para el ganado, tala de árboles que son utilizados como postes
en los cercados para el ganado los daños que provocan los incendios todos los años sin que se trate de evitarlo,
muy pocos utilizan el sistema de cerco vivo y casi nadie realiza reforestación para
recuperar los arboles que se pierden anualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Árbol de neem Headline Animator

Búsqueda personalizada